¿Qué es la tonometría ocular?
La tonometría óptica es una prueba ocular corriente que se utiliza para medir la presión intraocular. La PIO está regulada por el equilibrio entre la creación y la salida de humor acuoso, un líquido acuoso en la parte frontal del ojo. No obstante, un desequilibrio -como una alta acumulación de líquido o una insuficiencia de este- puede causar una presión ocular anormal.
En estos casos, una PIO elevada, conocida como hipertensión ocular, puede dañar el nervio óptico y provocar glaucoma, una enfermedad potencialmente mortal para la vista. Aunque es menos frecuente, la presión ocular baja también puede causar daños oculares y visuales.
¿Cómo se mide la PIO?
La PIO se mide en milímetros de mercurio (mmHg), la escala de medición que también se utiliza para la tensión arterial. La PIO normal de un ojo sano suele oscilar entre 10 mmHg y 21 mmHg.
¿Por qué es importante?
La medición de la PIO es importante para detectar y tratar diversas afecciones oculares. En otras palabras, una actuación a tiempo puede ayudar a preservar la salud de los ojos y la visión, especialmente en enfermedades como el glaucoma, pues puede no mostrar síntomas perceptibles en sus primeras fases. También puede ayudar a diagnosticar y controlar lesiones oculares y otras afecciones asociadas a una PIO anormal.
La tonometría óptica suele realizarse durante un examen oftalmológico rutinario.
El procedimiento de la tonometría ocular
Los oftalmólogos utilizan varios tipos de tonómetros para medir la PIO. Ahora bien, mientras algunos métodos no implican ningún contacto con el ojo, otros requieren un contacto suave.
Existen tres categorías principales de pruebas de tonometría óptica:
-
Tonometría sin contacto: se dirige un soplo rápido de aire a la córnea (la superficie frontal del ojo) para medir la presión ocular sin tocar el ojo.
-
Tonometría de aplanación: un dispositivo toca suavemente el ojo para aplanar la córnea, midiendo la cantidad de fuerza necesaria para conseguirlo. Este método, la aplanación, es un procedimiento más preciso.
-
Tonometría de hendidura: un dispositivo aplica una suave presión sobre la córnea para crear una pequeña hendidura en su superficie y medir la profundidad de la hendidura.
Aunque el procedimiento de tonometría ocular puede variar en función de la técnica utilizada, el proceso general sigue estos pasos:
Preparación de la prueba
Antes de empezar, el oftalmólogo le explicará el procedimiento de la prueba y lo que puede esperar. Es posible que, para mayor comodidad, utilice unas gotas especiales para adormecerle los ojos, sobre todo si se utiliza un método de prueba basado en el contacto. También es posible que le coloquen un tinte llamado fluoresceína en los ojos para ayudar a ver la superficie de la córnea.
Durante la prueba
El médico le pedirá que se concentre en un punto fijo. Por un lado, para las pruebas sin contacto, le dirigirá un suave soplo de aire al ojo. Por otro lado, los métodos de tonometría óptica de contacto consisten en tocar ligeramente el ojo con un dispositivo especializado.
Las pruebas de tonometría ocular suelen durar entre unos segundos y unos minutos y no suelen ser incómodas.
Después de la prueba
Una vez finalizada la prueba, el médico revisará los resultados con usted. Asimismo, la medicación anestésica utilizada suele desaparecer en poco tiempo.
Si los resultados de la tonometría óptica muestran una presión ocular extraña, puede ser necesario realizar más pruebas.
Tonometría de aplanación o Goldmann (applanation)
La tonometría de aplanación de Goldmann (TAG) suele considerarse la prueba de referencia para medir la presión ocular. Esta prueba utiliza un dispositivo acoplado a una lámpara de hendidura, un microscopio diseñado para examinar el ojo. Para este procedimiento, el paciente debe estar sentado en posición vertical.
Antes de comenzar la prueba, se le adormecerán los ojos con gotas anestésicas. Se utilizará una pequeña tira de papel con fluoresceína para teñir la película lagrimal de la superficie del ojo. De este modo, al médico le resultará más fácil ver dónde toca el ojo el tonómetro.
A continuación, se coloca el dispositivo contra la superficie del ojo para aplanar suavemente una pequeña sección de la córnea y medir la PIO. Cuanta más fuerza se necesite para aplanar la córnea, mayor será la presión ocular interna.
Tonometría por aplanamiento de Perkins
La prueba de tonometría de Perkins es una variación portátil de la tonometría por aplanamiento de Goldmann. Funciona mediante un dispositivo portátil y no requiere el uso de una lámpara de hendidura. Este método también se puede utilizar en diversos entornos, con el paciente sentado o acostado. Por lo demás, el tonómetro Perkins funciona igual que el TAG.
Tonometría de aire
La tonometría de aire es un método sin contacto que no implica tocar el ojo. Durante esta prueba, un dispositivo sopla una pequeña ráfaga de aire hacia la córnea. La cantidad de fuerza necesaria para aplanar la córnea se mide y se convierte en una lectura de la PIO.
Este método no es tan eficaz como otras pruebas. Sin embargo, puede ser muy útil en determinadas situaciones, como cuando no se toleran bien los métodos de contacto.
Tonometría de rebote
La tonometría de rebote consiste en una pequeña sonda acoplada a un dispositivo manual. La sonda se mueve hacia el ojo hasta que se produce el contacto. A continuación, el dispositivo registra la velocidad a la que la sonda deja de moverse una vez que toca el ojo. Cuanto más rápido se detenga el movimiento de la sonda, mayor será la presión ocular. Esta prueba suele ser cómoda y no requiere anestesia.
Tono-Pen
El Tono-Pen es un tonómetro portátil que combina las técnicas de indentación y de aplanación. Se utilizan gotas anestésicas para adormecer los ojos antes del procedimiento.
La punta de este dispositivo en forma de bolígrafo contiene un pequeño émbolo que toca suavemente el ojo, aplanando parte de la córnea. A continuación, el dispositivo mide la resistencia al aplanamiento.
La fuerza necesaria para aplanar la córnea se utiliza para calcular la presión ocular. Se toman varias lecturas y se promedian para determinar la PIO.
Coste y accesibilidad
Aunque esta prueba suele formar parte de una revisión ocular rutinaria, también puede realizarse en exámenes más especializados para controlar el glaucoma u otras afecciones. En general, el coste de las pruebas de tonometría ocular varía en función de factores, entre los que se incluyen:
-
Método de prueba
-
Proveedor
-
Ubicación
-
Si la prueba forma parte de un examen oftalmológico completo
La tonometría óptica es ampliamente accesible y a menudo la realizan optometristas u otros profesionales de la visión durante un examen oftalmológico normal. Si se detecta una PIO alta o se sospecha de glaucoma, es probable que se le remita a un oftalmólogo para recibir más atención.
En Óptica2000, ofrecemos exámenes oculares gratuitos sin obligación de compra. Nuestros modernos centros de optometría cuentan con la última tecnología para ayudar a garantizar un diagnóstico más preciso. Aunque se recomienda reservar para su comodidad, las visitas sin cita son siempre bienvenidas.
Concierte una cita para su examen ocular
Las pruebas de tonometría ocular forman parte de los exámenes oftalmológicos completos y son esenciales para mantener la salud ocular y visual, así como prevenir la pérdida de visión. La detección temprana de enfermedades como el glaucoma puede mejorar significativamente los resultados del tratamiento.
Acudir a exámenes oculares periódicos es la mejor manera de mantener sus ojos sanos y su visión nítida. Programe su examen ocular hoy mismo para obtener más información sobre esta y otras pruebas diagnósticas.
FUENTES:
-
Tonometría. Cleveland Clinic. Septiembre de 2024.
-
Tonometría. StatPearls [Internet]. Diciembre de 2023.
-
Presión ocular. EyeSmart. Academia Americana de Oftalmología. Mayo de 2022.
-
En breve: ¿Cómo se mide la presión arterial? InformedHealth.org [Internet]. Instituto para la Calidad y la Eficiencia en la Asistencia Sanitaria (IQWiG). Julio de 2024.
-
¿Qué es el glaucoma? Síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento. Eyesmart. Academia Americana de Oftalmología. Octubre de 2024.
-
Glaucoma. Todo sobre la Visión. Septiembre de 2024.
-
Cómo medir la presión intraocular: Una revisión actualizada de varios tonómetros. Revista de Medicina Clínica. Agosto de 2021.
-
Tonometría de aplanación. StatPearls [Internet]. Junio de 2023.
-
PIO y tonometría. EyeWiki. Academia Americana de Oftalmología. Junio de 2022.
-
Medición de la presión intraocular. Revista comunitaria de salud ocular. Diciembre 2019.
-
Glaucoma de tensión normal. Fundación BrightFocus. Agosto 2021.
-
Infecciones y glaucoma. Encuesta de oftalmología. Mayo-junio 2022.
-
Uveítis y glaucoma: ¿Existe una conexión? Fundación BrightFocus. Agosto de 2021.
-
Glaucoma traumático. StatPearls [Internet]. Agosto 2023.
-
Tonometría. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Agosto 2022.