¿Qué es la terapia visual?
La terapia visual es un tratamiento optométrico conductual que se utiliza para tratar una serie de trastornos visuales. Esta terapia se centra en mejorar las habilidades visuales, la comodidad y el modo en que el cerebro procesa determinada información visual. En concreto, al abordar la conexión ojo-cerebro, la terapia visual pretende mejorar factores como:
-
Coordinación mano-ojo
-
Alineación ocular
-
Movimiento ocular
-
Capacidad de enfoque
-
Otros problemas relacionados con la visión
El tratamiento suele combinar ejercicios oculares, herramientas y técnicas especializadas. Así pues, este enfoque integrador ayuda a reentrenar el sistema visual y a mejorar su interacción con otros sentidos.
No obstante, la terapia visual difiere de la corrección visual, que consiste en tratar problemas como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. La diferencia es que estos tipos de problemas son errores refractivos y se corrigen con gafas graduadas, lentes de contacto o cirugía refractiva ocular.
¿Quién puede beneficiarse de la terapia visual?
Aunque la terapia visual se utiliza habitualmente en niños, puede ser útil para personas de todas las edades. Por ejemplo, puede mejorar la capacidad de una persona para perfeccionar sus resultados en la escuela, el trabajo, el hogar o en los deportes, mejorando su calidad de vida.
Los candidatos a la terapia visual pueden ser:
-
Niños: los problemas oculares y visuales de los niños pueden afectar a varios aspectos de su vida, desde el rendimiento escolar hasta lanzar y atrapar una pelota. La terapia visual puede abordar problemas de movimiento ocular, coordinación y dificultades de enfoque.
-
Adultos: esta terapia puede ayudar a los adultos a tratar problemas visuales no tratados o nuevos problemas que aparecen más adelante.
-
Deportistas: la terapia visual puede ayudar a los deportistas con problemas de visión a mejorar la coordinación mano-ojo, los tiempos de reacción y otros aspectos del rendimiento deportivo.
-
Personas que se recuperan de una intervención quirúrgica o de lesiones oculares: puede ayudar a mejorar los síntomas visuales y la función después de determinadas intervenciones quirúrgicas oculares o traumas cerebrales.
Además, la terapia visual puede ayudar a tratar una amplia gama de afecciones, entre las que se incluyen:
-
Estrabismo (desalineación ocular)
-
Insuficiencia de convergencia (problemas de alineación ocular)
-
Disfunción sacádica (problemas de seguimiento ocular)
-
Dificultades de acomodación (enfoque)
-
Lesiones cerebrales traumáticas
-
Problemas de percepción de la profundidad
-
Trastornos del procesamiento visual
-
Síndrome visual informático (fatiga visual digital)
Síntomas que indican la necesidad de terapia visual
Hay ciertos síntomas que pueden indicar afecciones para las cuales la terapia visual es adecuada. Estos síntomas pueden incluir:
-
Visión borrosa
-
Visión doble
-
Dolores de cabeza (sobre todo en la zona de las cejas, las sienes o la parte posterior de la cabeza)
-
Mareos
-
Tensión ocular
-
Mala coordinación mano-ojo
-
Dificultad para realizar tareas de cerca, como leer
Dado que estos síntomas pueden solaparse con otros problemas oculares o de visión, es esencial realizar un examen ocular para determinar la causa subyacente.
¿En qué consiste la terapia visual?
Durante el tratamiento, los pacientes realizan ejercicios de terapia visual para fortalecer el sistema visual, mejorando sus habilidades visuales, el procesamiento visual y otros factores. Estos ejercicios pueden implicar una amplia gama de herramientas y equipos, algunos de los cuales incluyen:
-
Prismas: desvían la luz antes de que llegue al ojo y ayudan a alinear las imágenes de ambos ojos en una sola.
-
Filtros: los filtros ópticos modifican la luz que entra en el ojo para mejorar factores como la alineación ocular y la comunicación ojo-cerebro.
-
Parches oculares: pueden aplicarse parches sobre el ojo más fuerte para ayudar a fortalecer el ojo más débil.
-
Programas asistidos por ordenador: los ejercicios interactivos por ordenador ayudan a mejorar la concentración, el movimiento ocular y la coordinación ojo-mano.
En la terapia visual se suelen utilizar otros objetos, como, por ejemplo, pelotas, tablas de papel y tableros de equilibrio.
Tipos de ejercicios de terapia visual
Los ejercicios de terapia visual se recomiendan en función de las necesidades del paciente y pueden incluir uno o varios de los siguientes:
-
Ejercicios de convergencia: mejoran la capacidad de los ojos para trabajar juntos cuando miran un objeto de cerca.
-
Ejercicios de acomodación (enfoque): mejoran la capacidad de los ojos para cambiar el enfoque entre objetos cercanos y lejanos.
-
Ejercicios de seguimiento ocular: mejoran la capacidad de una persona para seguir con la mirada un objeto en movimiento.
-
Tareas de coordinación mano-ojo: refuerzan la comunicación entre los ojos y el cerebro para facilitar las tareas visuales.
-
Técnicas de mejora de la visión periférica: mejoran la percepción de los objetos en la visión periférica (lateral).
-
Ejercicios de percepción de la profundidad: mejoran la capacidad para calcular distancias con precisión y ver en tres dimensiones.
-
Tareas de mejora del tiempo de reacción visual: aumentan la capacidad del paciente para procesar y responder rápidamente a los estímulos visuales.
Beneficios de la terapia visual
La terapia visual puede proporcionar beneficios a largo plazo tanto a los pacientes como a sus familias. Aunque el tratamiento varía y se personaliza en función de las necesidades individuales, el enfoque general puede ofrecer estas ventajas:
-
Mejora de la función visual
-
Mejora de la coordinación mano-ojo
-
Reducción de la fatiga visual y otros síntomas
-
Apoyo al rendimiento académico, profesional y deportivo
-
Aumento de la autoestima, la confianza y la calidad de vida.
Para concluir, el estudio de numerosos casos ha demostrado significativos índices de éxito en el tratamiento de diversas afecciones con terapia visual.
Pide cita en Óptica2000
La terapia visual puede desempeñar un papel fundamental en el tratamiento de diversos trastornos oculares y visuales. Si tú mismo o un ser querido pueda necesitar este tipo de tratamiento, el primer paso es consultar a un profesional de la visión cualificado.
En Óptica2000, trabajamos con un enfoque personalizado de la salud ocular y el cuidado de la visión. Para obtener más información o para programar un examen de la vista, ponte en contacto con nosotros y le atenderemos con mucho gusto.
FUENTES:
-
La terapia visual explicada. Australasian College of Behavioural Optometrists. Consultado en noviembre de 2024.
-
¿Qué es la terapia visual? Optometric Vision Development & Rehabilitation Association. Consultado en noviembre de 2024.
-
¿Qué es la terapia visual? Red de Optometristas. Consultado en noviembre de 2024.
-
Errores refractivos. Clínica Cleveland. Septiembre de 2022.
-
Terapia visual. Hospital Infantil de Boston. Consultado en noviembre de 2024.
-
¿Qué es la visión deportiva? Red de Optometristas. Consultado en noviembre de 2024.
-
Ejercicios de fisioterapia para mejorar el control de la exotropía intermitente después de la cirugía de estrabismo: Un estudio controlado aleatorizado Hong Kong Physiotherapy Journal. Diciembre de 2023.
-
Mejorando la función visual después de una lesión cerebral traumática leve usando un programa de terapia visual: Informes de casos. Brain Sciences. Diciembre de 2020.
-
Actualización 2021: Terapia visual para adultos. Red de Optometristas. Consultado en noviembre de 2024.
-
Síndrome de visión por ordenador. Asociación Americana de Optometría. Consultado en noviembre de 2024.
-
Estrabismo (desalineación ocular). Clínica Cleveland. Junio de 2023.
-
Estrabismo (ojos cruzados). Asociación Americana de Optometría. Consultado en noviembre de 2024.
-
Estrabismo. A.D.A.M. Medical Encyclopedia [Internet]. Agosto de 2022.
-
¿Cortar o no cortar? Considerando la derivación para cirugía de estrabismo. Revista de Optometría. Abril de 2022.
-
¿Cuáles son las señales de que necesita terapia visual? Red de Optometristas. Consultado en noviembre de 2024.
-
Terapia visual. Asociación Americana de Optometría. Consultado en noviembre de 2024.
-
¿Qué es la corrección del prisma en las gafas? EyeSmart. Academia Americana de Oftalmología. Abril de 2023.
-
Descifrando las características físicas de los filtros oftálmicos utilizados en la terapia visual optométrica. Sanidad. Octubre de 2024.
-
¿Cuándo es demasiado tarde para tratar el ojo vago? Fundamentos de Salud. Clínica Cleveland. Mayo de 2024.
-
Terapia visual en casa para niños - Parte 2. Revista VisionPlus. Consultado en noviembre de 2024.
-
La eficacia de la terapia de rehabilitación visual neuro-optométrica en pacientes con síndrome de nieve visual. Fronteras en Neurología. Diciembre de 2022.
-
Ejercicios oculares que puedes hacer en casa. Red de Optometristas. Consultado en noviembre de 2024.
-
Coordinación mano-ojo. Red de Optometristas. Consultado en noviembre de 2024.
-
Terapia visual para la exotropía intermitente: A case series. Revista de Optometría. Julio-septiembre de 2021.
-
Perfeccionando el prisma. Revista de optometría. Agosto de 2019.