¿Qué es una retinografía (fotografía del fondo del ojo)?
La retinografía es también conocida como fotografía del fondo del ojo. Se trata de una técnica de imagen que se utiliza para tomar fotografías digitales de alta resolución del fondo del ojo, la superficie interna de la parte posterior del ojo. Estas imágenes detalladas en color proporcionan a los oftalmólogos una visión más completa y clara del fondo del ojo, aportando información esencial sobre la salud y el estado de las estructuras internas.
El fondo de ojo está formado por las siguientes estructuras:
Retina
Es la membrana sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo. Contiene la mácula, responsable de la visión central, y la fóvea, una pequeña parte de la mácula que proporciona la visión más nítida.
Coroides
Esta estructura se encuentra entre la esclerótica (la parte blanca del ojo) y la retina. Los vasos sanguíneos que suministran oxígeno y nutrientes al ojo también se encuentran en la coroides.
Disco óptico
El disco óptico está conectado al nervio óptico, que transmite la información visual al cerebro para que éste interprete lo que se ve.
Vasos sanguíneos de la retina
Proporcionan oxígeno y nutrientes a las partes internas de la retina.
El procedimiento de la retinografía
El procedimiento de la retinografía puede variar ligeramente en función de la técnica y el equipo que se utilicen. Pero, en general, esto es lo que puede esperar durante el proceso:
-
Primero, es posible que el oculista le ponga unas gotas especiales en los ojos para dilatar (ensanchar) las pupilas. Esto permite una visión más clara de la retina.
-
Segundo, se sentará frente a una cámara especial y colocará la frente y la barbilla contra el dispositivo siguiendo las instrucciones.
-
Tercero, se le pedirá que mire al dispositivo y se centre en un objetivo concreto. Se tomarán imágenes de su ojo desde distintos ángulos.
-
Es posible que vea destellos brillantes de luz procedentes de la cámara (dependiendo de la técnica utilizada).
-
Seguidamente, el proceso se repetirá en el otro ojo.
La retinografía dura entre cinco y diez minutos, es indolora y no suele requerir tiempo de recuperación. Sin embargo, si se utilizan gotas de dilatación, puede experimentar visión borrosa y sensibilidad a la luz durante las siguientes horas. El uso de gafas de sol al aire libre puede resultar cómodo hasta que las pupilas vuelvan a su tamaño normal.
Una vez finalizado el procedimiento, su oftalmólogo revisará los resultados de la prueba con usted.
¿Qué enfermedades pueden detectarse con la retinografía?
La retinografía puede ayudar a detectar y controlar varias enfermedades oculares, entre ellas:
Retinopatía diabética
La retinopatía diabética puede desarrollarse en personas con diabetes. Se produce cuando los niveles elevados de azúcar en sangre dañan los vasos sanguíneos de la retina, haciendo que se hinchen, pierdan líquido o se obstruyan. Esto puede impedir un flujo sanguíneo adecuado, lo que puede privar a la retina de oxígeno y nutrientes.
La retinopatía diabética puede causar pérdida de visión a medida que avanza. Es fundamental identificar y tratar la enfermedad lo antes posible para conservar la visión.
Retinopatía hipertensiva
La retinopatía hipertensiva se produce cuando la hipertensión a largo plazo (presión arterial alta) daña los vasos sanguíneos de la retina. Lo que ocurre es que el diámetro de los vasos se reduce, lo que impide un flujo sanguíneo adecuado a la retina. Si no se diagnostica y se trata a tiempo, la retinopatía hipertensiva puede provocar la pérdida de visión.
La identificación de esta afección mediante exámenes y procedimientos como la retinografía también puede ayudar a identificar la hipertensión no diagnosticada.
Edema macular diabético
El edema macular diabético (EMD) puede aparecer en personas diabéticas como complicación de la retinopatía diabética. Se desarrolla cuando los niveles elevados y prolongados de azúcar en sangre dañan los vasos sanguíneos de la retina, provocando que pierdan líquido en la mácula. Esta acumulación de líquido provoca una inflamación macular que puede afectar a la visión de diversas maneras.
El EMD es la principal causa de pérdida de visión en los diabéticos.
Glaucoma
El glaucoma es un grupo de enfermedades que dañan el nervio óptico. Suele producirse cuando el líquido de la parte anterior del ojo no drena correctamente. Lo que sucede es que el líquido se acumula, aumentando la presión dentro del ojo. Si no se trata, la presión ocular elevada puede dañar el nervio óptico y provocar pérdida de visión y ceguera.
Desprendimiento de retina
El desprendimiento de retina es una urgencia médica que se produce cuando parte de la retina se separa del tejido subyacente. Si nota síntomas repentinos, como, por ejemplo, ver de repente muchas moscas volantes más, destellos de luz o una cortina o sombra oscura que cubre parte de la visión, debe buscar atención médica inmediatamente. Si no se diagnostica y no se trata a tiempo, puede producirse pérdida de visión o ceguera.
Cataratas
Una catarata es la opacidad del cristalino natural del ojo. Las cataratas pueden dificultar la visión, sobre todo a medida que avanzan y, en estado avanzado, pueden provocar una pérdida grave de visión.
Aunque las cataratas suelen detectarse mediante un examen con lámpara de hendidura, también puede utilizarse la retinografía como herramienta de detección, especialmente en el caso de las cataratas que tienen más probabilidades de afectar a la visión.
Degeneración macular asociada con la edad
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE ) afecta a la mácula. Con el tiempo, provoca visión borrosa y otros síntomas que afectan a la visión central (lo que se ve directamente delante de uno).
Diagnosticar la DMAE lo antes posible es esencial para reducir el riesgo de pérdida de visión. La retinografía puede utilizarse junto con otras técnicas diagnósticas para detectar y controlar la progresión de la DMAE.
Uveítis
La uveítis es una inflamación de la parte media del ojo (denominada úvea). Puede deberse a diversos factores, como infecciones sistémicas, enfermedades inflamatorias y traumatismos oculares.
Oclusión de venas y arterias retinianas
Las oclusiones de venas y arterias retinianas son obstrucciones del flujo sanguíneo en las venas o arterias de la retina. Impiden que el oxígeno y los nutrientes lleguen a la retina, lo que puede provocar problemas o pérdida de visión.
Las obstrucciones pueden producirse en la vena y la arteria centrales (principales) de la retina, así como en las venas y arterias ramificadas más pequeñas.
Hemorragia vítrea
La hemorragia vítrea se produce cuando se filtra sangre al vítreo, la sustancia transparente y gelatinosa que se encuentra entre el cristalino y la retina. Puede deberse a diversos factores, como vasos sanguíneos dañados y traumatismos oculares.
Esta afección puede impedir que la luz llegue a la retina, lo que puede afectar a la visión. La gravedad del deterioro de la visión depende de la cantidad de sangre que haya en el vítreo.
Retinosis pigmentaria
La retinosis pigmentaria es un grupo de enfermedades oculares genéticas que afectan a la retina. Provoca la descomposición gradual de las células de la retina, lo que puede dar lugar a una mala visión nocturna y a la pérdida de la visión periférica (lateral).
En la actualidad, la retinosis pigmentaria no tiene cura. Sin embargo, identificarla lo antes posible puede ayudar a controlar los síntomas y optimizar la visión restante.
Nevus coroideo
Un nevus coroideo es una lesión similar a una peca en la coroides, una estructura situada debajo de la retina. Los nevus coroideos no suelen afectar a la visión ni requieren tratamiento, a menos que muestren signos de convertirse en un melanoma coroideo.
En resumen, la retinografía puede utilizarse para evaluar estas lesiones en busca de cambios de tamaño, forma o aspecto.
Retinografía frente a otras técnicas de imagen de la retina
Además de la retinografía, pueden utilizarse otras técnicas de imagen para evaluar el fondo de ojo. Los tipos más comunes incluyen:
Tomografía de coherencia óptica (OCT) y angiografía por tomografía de coherencia óptica (OCTA).
Estas pruebas utilizan tecnología de ondas luminosas para tomar imágenes de las distintas capas de la retina y de partes del nervio óptico. Esta tecnología, denominada también OCTA, capta imágenes detalladas de los vasos sanguíneos de la retina.
Dado que estas pruebas utilizan ondas luminosas, pueden ser menos eficaces para evaluar cataratas, hemorragias vítreas y otras afecciones que interfieren o impiden que la luz llegue a la parte posterior del ojo.
Angiografía fluoresceínica (AF)
Esta prueba consiste en la inyección de un colorante especial en el torrente sanguíneo, normalmente a través del brazo. Una vez que el tinte se desplaza por el torrente sanguíneo y llega a los vasos del ojo, se toman imágenes para evaluar cualquier fuga u obstrucción de vasos sanguíneos en la retina y la coroides.
Cabe destacar que, en el momento de la inyección, el colorante también puede causar breves efectos sistémicos, como una sensación de calor en todo el cuerpo o náuseas leves.
Asimismo, la AF es otro método que puede ser menos eficaz en personas con cataratas.
Coste y accesibilidad de la retinografía
La retinografía está ampliamente disponible en muchas clínicas oftalmológicas y a menudo se incluye dentro del coste de un examen oftalmológico rutinario.
El coste de un examen ocular varía en función de numerosos factores, entre ellos:
-
Tipo de profesional
-
Ubicación del examen (clínica de salud pública, consultorio privado o tienda óptica)
-
Utilización de un seguro estatal o privado (si es necesario)
En Óptica2000, ofrecemos exámenes oculares gratuitos sin obligación de compra. Nuestros centros optométricos están equipados con la última tecnología para poder ofrecer un diagnóstico más preciso. Se recomienda reservar cita, pero también le atenderemos sin haber concertado una.
Pedir cita
Los exámenes oculares permiten a su oftalmólogo detectar enfermedades potencialmente graves que pueden no mostrar síntomas evidentes en sus primeras fases. Por este motivo, la retinografía puede ser una parte importante de un examen ocular, dado que puede ayudar a su médico a detectar y controlar enfermedades que afectan a la parte posterior del ojo.
Ser proactivo en cuanto al cuidado de los ojos puede reducir el riesgo de progresión de la enfermedad y ayudar a preservar la salud de sus ojos y su visión. Programe su examen ocular para actualizar su graduación y obtener más información sobre la retinografía y otras pruebas oculares.
FUENTES:
-
Guía práctica para biomarcadores de imagen en la degeneración macular exudativa asociada a la edad. Encuesta de Oftalmología. Julio-Agosto de 2023.
-
Cámara de fondo de ojo. StatPearls [Internet]. Agosto de 2023.
-
Imagen retiniana. Clínica Cleveland. Junio de 2023.
-
Fondo de ojo. Todo sobre la visión. Agosto de 2023.
-
20 sorprendentes problemas de salud que un examen ocular puede detectar. EyeSmart. Academia Americana de Oftalmología. Abril de 2024.
-
Detección de cataratas visualmente significativas mediante aprendizaje profundo basado en fotografías de la retina. Nature Aging. Febrero de 2022.
-
Libro blanco sobre imágenes oftálmicas para la identificación de nevus coroideos y su transformación en melanoma. Translational Vision Science & Technology. Febrero de 2021.
-
Retinopatía diabética: Causas, síntomas, tratamiento. EyeSmart. Academia Americana de Oftalmología. Octubre de 2024.
-
Retinopatía diabética. Centro Oftalmológico Kellogg. Salud de la Universidad de Michigan. Consultado en noviembre de 2024.
-
Retinopatía hipertensiva. StatPearls [Internet]. Julio de 2023.
-
Retinopatía hipertensiva. Clínica Cleveland. Junio de 2023.
-
Edema macular diabético. EyeWiki. Academia Americana de Oftalmología. Junio de 2024.
-
Edema macular diabético: Diagnóstico y manejo. Revista EyeNet. Academia Americana de Oftalmología. Mayo de 2021.
-
¿Qué es el glaucoma? Síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento. EyeSmart. Academia Americana de Oftalmología. Octubre de 2024.
-
Desprendimientos de retina bilaterales en una mujer sana de 22 años tras la vacunación Moderna SARS-COV-2. The Journal of Emergency Medicine. Diciembre de 2021.
-
¿Qué son las cataratas? EyeSmart. Academia Americana de Oftalmología. Octubre de 2024.
-
¿Qué es la degeneración macular? EyeSmart. Academia Americana de Oftalmología. Octubre 2024.
-
Sistema de aprendizaje automático basado en la radiómica para diagnosticar la degeneración macular asociada a la edad a partir de la retinografía de fondo de ojo de campo ultraancho.. Diagnóstico. Septiembre de 2023.
-
Uveítis. StatPearls [Internet]. Agosto 2023.
-
Infarto ocular. Clínica Cleveland. Septiembre 2022.
-
Hemorragia vítrea. StatPearls [Internet]. Agosto 2023.
-
Humor acuoso y humor vítreo. Clínica Cleveland. Diciembre 2022.
-
Retinosis pigmentaria. Instituto Nacional del Ojo. Noviembre 2023.
-
Nevus (peca ocular). EyeSmart. Academia Americana de Oftalmología. Noviembre 2024.
-
Sistemas de imagen retiniana de campo amplio. EyeWiki. Academia Americana de Oftalmología. Septiembre 2024.
-
Evaluación de la calidad de la imagen retiniana utilizando una cámara de fondo de ojo no midriática en una plataforma teleoftalmológica. Diagnóstico. Julio de 2024.
-
Algoritmos de inteligencia artificial basados en fotografías del fondo de ojo en medicina: Una revisión sistemática. Oftalmología y Terapia. Junio 2024.
-
¿Qué es la tomografía de coherencia óptica? EyeSmart. Academia Americana de Oftalmología. Septiembre 2024.
-
Fluorescein angiography. A.D.A.M. Medical Encyclopedia [Internet]. Agosto 2022.
-
Macular degeneration. Clínica Cleveland. Febrero 2023.
-
5 razones por las que los exámenes oculares anuales son importantes. Todo sobre la visión. Abril de 2024.