¿Qué es un examen de adaptación de lentillas?
Durante un examen de adaptación de lentes de contacto, tu optometrista determina el mejor ajuste, graduación y tipo de lente para tus ojos. Esta prueba es indispensable para que tu optometrista pueda tomar medidas personalizadas. De este modo, este examen de lentes de contacto garantiza:
-
Visión nítida: una buena adecuación asegura una correcta adaptación de lentes de contacto para que tengas la visión más nítida posible.
-
Salud ocular: unas lentillas mal acopladas pueden provocar problemas oculares como por ejemplo irritación, sequedad, enrojecimiento y otras complicaciones que pueden causar daños oculares a largo plazo.
-
Comodidad: unas lentes bien adaptadas resultan cómodas y permiten llevarlas todo el día sin irritaciones.
¿Qué hay que esperar durante el examen de lentes de contacto?
Como se ha mencionado previamente, un examen de adaptación de lentes de contacto garantiza diversos aspectos. Por ejemplo, aporta comodidad, reduce la irritación y minimiza las posibles complicaciones derivadas del uso de lentes mal adaptadas. No obstante, el proceso de adaptación va más allá de un examen ocular estándar, ya que requiere pruebas diagnósticas y mediciones que ayudan a determinar la lente más adecuada para tus ojos.
El primer paso para la adaptación de lentillas es un examen ocular completo. La visión, la graduación de las gafas y la salud ocular son algunos parámetros que deben comprobarse. No obstante, no hay problema si ya te has sometido a un examen ocular recientemente; puedes concertar una nueva cita para que tu optometrista realice las pruebas adicionales necesarias para la prescripción. En concreto, un examen de lentes de contacto incluye:
Historial
Tu optometrista te preguntará por tus necesidades visuales y por cualquier afección ocular actual o problemas oculares pasados. Es posible que te pregunten sobre:
-
Infecciones oculares, cirugías o tratamientos anteriores.
-
Ocupación, aficiones y actividades que afectan a sus ojos.
-
Dificultades visuales y síntomas, como visión borrosa o fatiga visual.
-
Interés en cambiar el color de los ojos con lentes de contacto de color.
-
Opciones de tiempo de uso, como las desechables diarias o las de uso nocturno.
-
Preferencia por lentes de contacto blandas o rígidas permeables al gas (RGP).
-
Dificultad para leer letra pequeña y enfocar objetos cercanos si tiene más de 40 años.
Otra opción es la monovisión. Se trata de una técnica especial de adaptación de lentillas en la que se corrige un ojo para ver de lejos y el otro para ver de cerca.
Pruebas diagnósticas
El optometrista te hará varias pruebas para medir la córnea, la parte anterior del ojo, que es transparente y en forma de cúpula. Asimismo, también puede evaluar la calidad de las lágrimas. Todas estas mediciones son necesarias para determinar la curvatura y el tipo de lente de contacto a prescribir.
-
Mediciones de la curvatura y el tamaño: estas mediciones son necesarias para seleccionar la curvatura adecuada de la lente de contacto, conocida como curva base (CB). La medición de la curva base puede realizarse con un instrumento llamado queratómetro, que proporciona los datos analizando cómo rebota la luz en la córnea.
A continuación, para una evaluación más exhaustiva, el optometrista puede utilizar un topógrafo corneal, que proporciona un mapa de color detallado de la córnea.
Ahora bien, estas pruebas pueden revelar irregularidades en la forma de la córnea, como un error de refracción llamado astigmatismo, que puede causar visión borrosa tanto de lejos como de cerca. Si tienes un astigmatismo elevado, tu optometrista adaptará una lente de contacto tórica especial.
-
Evaluación de la película lagrimal: la evaluación de la película lagrimal, que incluye la cantidad y la calidad de las lágrimas, es importante para la adaptación de lentillas. El motivo es que la sequedad ocular puede hacer que el uso de lentes de contacto resulte incómodo, provocando irritación, picor y dificultad para llevarlas durante periodos prolongados. Si tienes signos y síntomas de sequedad ocular, existe la posibilidad de usar lentes de contacto diseñadas específicamente para este problema.
En particular, el tiempo de ruptura lagrimal (TBUT) y la prueba de Schirmer son pruebas habituales para evaluar las lágrimas. Durante la prueba TBUT, primero se coloca una pequeña cantidad de colorante en el ojo. Luego, el oftalmólogo cronometrará el tiempo que el colorante cubre el ojo después de parpadear. Si las lágrimas se rompen rápidamente, puede ser un indicio de ojo seco. En cambio, la prueba de Schirmer consiste en colocar una tira de papel especial bajo el párpado inferior después de anestesiar los ojos. Tu optometrista medirá la producción de lágrimas, analizando cuánto se ha humedecido la tira con tus lágrimas después de que hayas cerrado los ojos durante cinco minutos.
-
Medición de la pupila y el iris: también se puede medir el tamaño de la pupila del ojo (la zona oscura del centro). Además, el optometrista puede medir la parte coloreada del ojo llamada iris.
Prueba de adaptación de lentes de contacto
Tras las mediciones, el optometrista elegirá unas lentes a modo de prueba. Lo que hará será colocarte estas lentes y te dará unos minutos para acomodarlas. A continuación, evaluará tanto el ajuste, como la comodidad y la visión que proporcionan tus nuevas lentillas. Después, comprobará tu agudeza visual, cómo te quedan, si están bien centradas y cómo se mueven cuando parpadeas. En caso de que sea necesario, el proceso puede repetirse con lentes diferentes para poder realizar los ajustes oportunos.
Instrucciones de uso y cuidado de las lentillas de contacto
Una vez conseguida la mejor adaptación, el personal de la consulta te dará instrucciones detalladas sobre cómo cuidar y manipular las lentes de contacto. Te informarán sobre cómo limpiar, desinfectar y guardar las lentes correctamente, y, para personas que van a ponerse lentillas por primera vez, también aprenderás la técnica adecuada para ponértelas y quitártelas. Seguir estas instrucciones cuidadosamente es esencial para mantener tus ojos sanos y prevenir complicaciones.
Después de recibir las instrucciones de cuidado y uso, te enviarán a casa con tus nuevas lentes. Aproximadamente una semana después de la primera adaptación, se programará una cita de seguimiento. Esta cita permitirá al optometrista evaluar y validar una correcta adaptación de lentillas para realizar los ajustes necesarios en cuanto a graduación o tipo de lente.
Colocación de las lentes de contacto
-
Primero, lávate bien las manos con agua y jabón para minimizar el riesgo de infecciones oculares.
-
Evita los jabones que contengan aceites o fragancias.
-
Sécate las manos con un paño limpio y sin pelusas.
-
Segundo, saca una lentilla del estuche y colócala en la yema del dedo índice o corazón de tu mano dominante.
-
Tercero, aclara la lente con una solución de contacto.
-
Comprueba que la lente no esté dañada y asegúrate de que no esté del revés. La lente debe estar curvada hacia arriba, creando una forma parecida a la de un cuenco.
-
Luego, utiliza la mano no dominante para levantar el párpado superior mientras te miras al espejo. Con la otra mano, baja suavemente el párpado inferior.
-
Mientras miras hacia delante o hacia arriba, coloca la lente en el ojo.
-
Para ayudar a que la lente se asiente, cierra los ojos y realiza un movimiento circular completo con los ojos. Ábrelos de nuevo y parpadea lentamente unas cuantas veces. Comprueba en el espejo que la lente está centrada.
-
Para terminar, una vez colocada correctamente, el ojo debe sentirse cómodo y deberías ver con claridad.
-
Si sientes irritación o tu visión es confusa, quítate la lente, enjuágala y vuelve a ponértela.
-
Repite el mismo proceso con la segunda lente.
Cómo quitarse las lentes de contacto
-
Para empezar, lávate bien las manos con agua y jabón para minimizar el riesgo de infecciones oculares.
-
Evita los jabones que contengan aceites o fragancias.
-
Sécate las manos con un paño limpio y sin pelusas.
-
En segundo lugar, colócate delante de un espejo.
-
En tercer lugar, tira suavemente del párpado inferior hacia abajo con el dedo corazón mientras miras hacia arriba.
-
Empieza siempre por el mismo ojo para evitar confusiones.
-
Luego, desliza suavemente la lente hacia la parte blanca del ojo con el dedo índice.
-
Sujeta con cuidado la lente con el pulgar y el índice y retírala.
-
Repite el mismo proceso con la segunda lente.
Cuidado de las lentes de contacto
Las instrucciones exactas para el cuidado de tus lentillas pueden variar. Esto se debe a diferentes factores como, por ejemplo, el tipo de lente que te hayan puesto, los tipos de lentillas (diarias, semanales, mensuales, etc.) o la marca específica. Consulta las instrucciones proporcionadas y su régimen de limpieza y tus lentes de contacto. Por el contrario, si tienes alguna duda o pregunta, ponte en contacto con tu oftalmólogo.
Referente al cuidado de las lentes de contacto, algunas pautas generales son:
-
Sigue siempre las indicaciones de tu optometrista sobre cómo cuidar y manipular tus lentes.
-
Utiliza solo soluciones de limpieza aprobadas.
-
No utilices nunca agua del grifo.
-
Coloca las lentillas limpias en una solución nueva.
-
No reutilices las lentillas desechables de uso diario.
Tipos de lentes de contacto y periodos de adaptación de lentillas
En función de tus necesidades y preferencias, existen varios tipos de lentes de contacto. En particular, para corregir diferentes problemas de visión y adaptarse a los diversos horarios de uso. Además, los periodos de adaptación de lentes de contacto varían en función de cada persona y del tipo de lente de contacto.
Tipos de lentes
Existen diversos tipos de lentes de contacto para corregir los distintos problemas de visión.
Esféricas
La miopía y la hipermetropía son defectos de refracción frecuentes que pueden corregirse con lentes de contacto esféricas. Estas lentes tienen una curvatura uniforme en toda su superficie, como una pelota. Sin embargo, las lentes de contacto también pueden corregir defectos refractivos más complejos, como el astigmatismo y la presbicia.
Tóricas
El astigmatismo es un defecto refractivo causado normalmente por una córnea de forma irregular, que provoca visión borrosa. El astigmatismo se corrige con lentes de contacto tóricas, que tienen en cuenta la curvatura irregular de la córnea.
Multifocal
La presbicia es una afección que suele aparecer en torno a los 40 años y dificulta el enfoque de cerca. En este caso, pueden prescribirse lentes de contacto multifocales para tratar la presbicia, que proporcionan una visión clara de cerca y de lejos. No obstante, otra opción es la monovisión, en la que se corrige un ojo para ver de lejos y el otro para ver de cerca.
Material de las lentes
Existen dos tipos principales de lentes de contacto: por un lado, las blandas y, por otro, las rígidas permeables al gas (RGP). Ahora bien, las blandas son las más populares entre los usuarios.
Blandas
Las lentes de contacto blandas están fabricadas con un material plástico flexible. Consecuentemente, muchas personas las encuentran cómodas y el periodo de adaptación de lentillas es más bien rápido, a menudo en cuestión de días. Sin embargo, estas lentes son propensas a absorber contaminantes como lociones de manos o jabones, lo que puede provocar irritación ocular. En otras palabras, su delicada naturaleza también las hace susceptibles de sufrir daños, como desgarros.
Lentes rígidas permeables al gas (RGP)
Las lentes rígidas permeables al gas son más rígidas que las blandas. En concreto, las lentes RGP modernas se fabrican con polímeros de silicona, que proporcionan durabilidad al tiempo que permiten que el oxígeno llegue a la córnea. Para determinadas graduaciones, estas lentes pueden ofrecer una claridad visual superior. Aunque en este caso, el periodo de adaptación de lentes de contacto puede ser más largo, de hasta unas semanas. Además, algunas personas pueden encontrarlas menos cómodas que las blandas al principio.
Programa de sustitución
Seguir las instrucciones del especialista sobre el periodo de uso y el programa de sustitución de las lentillas es fundamental para mantener la salud ocular y evitar complicaciones.
-
Lentillas diarias desechables: las lentillas de uso diario están diseñadas para usarse en tan solo un día y deben desecharse cada noche.
-
Lentillas desechables de dos semanas: estas lentillas están diseñadas para llevarlas a diario durante un máximo de dos semanas. Cada noche deben quitarse, limpiarse y desinfectarse.
-
Lentes desechables mensuales: estas lentes se llevan a diario durante un mes como máximo. Cada noche deben quitarse, limpiarse y desinfectarse.
-
Lentillas de uso prolongado: estas lentillas están diseñadas para un uso prolongado, lo que le permite llevarlas durante una semana o más, dependiendo de cada lentilla y de la recomendación de tu optometrista.
Periodos de adaptación de lentillas
La mayoría de las personas necesitan entre una y dos semanas para acostumbrarse a llevar lentes de contacto. El motivo es que el tiempo de adaptación de lentillas depende tanto del tipo de lente como de factores individuales. Si decides usar lentes de contacto, recibirás instrucciones sobre los horarios de uso y las rutinas de limpieza, y seguir estas recomendaciones te ayudará a adaptarte con éxito, reduciendo las complicaciones. En caso contrario, si tienes alguna duda o dificultad en cuanto a la adaptación de lentes de contacto, ponte en contacto con la consulta de tu oftalmólogo.
FUENTES:
-
Visión sana y lentes de contacto. Asociación Americana de Optometría. Consultado en noviembre de 2024.
-
Acerca de los tipos de lentes de contacto. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Septiembre de 2024.
-
Lente de contacto 102. Academia Americana de Oftalmología. Septiembre de 2024.
-
Visión Saludable y Lentes de Contacto. Asociación Americana de Optometría. Consultado en noviembre de 2024.
-
Cómo realizar un historial oftalmológico completo. Revista comunitaria de salud ocular. 2019.
-
El examen de las lentes de contacto. Red de optometristas. Consultado en noviembre de 2024.
-
¿Va a usar lentes de contacto? Hágase un examen ocular con lentes de contacto. Todo sobre la visión. Febrero de 2019.
-
Pruebas para detectar el ojo seco. Instituto Nacional del Ojo (NEI). Noviembre de 2024.
-
Exámenes de lentes de contacto. EyeCare2020. Consultado en noviembre de 2024.
-
¿Cómo se ponen y se quitan las lentes de contacto? Todo sobre la visión. Mayo de 2022.
-
Tipos de lentes de contacto. Asociación Americana de Optometría. Consultado en noviembre de 2024.
-
Lentes de contacto: tipos y funcionamiento. Clínica Cleveland. Julio de 2023.